domingo, 31 de agosto de 2008

Quilmes quiere aplicar las valuaciones de la Provincia

El Ejecutivo municipal de Quilmes envió al Concejo Deliberante un proyecto que contempla una reforma fiscal y tributaria para fijar el método de cobro de las tasas municipales.Hasta el momento la comuna viene cobrando a sus contribuyentes en base a la cantidad de metros lineales del frente de cada propiedad, pero en caso de aprobarse el proyecto se cambiará el sistema y se tomará como parámetro para determinar los montos la valuación fiscal de cada inmueble efectuada por la Provincia.

Los argumentos esgrimidos para este cambio -que, con polémica, ya realizaron varios municipios este año- por el gobierno del intendente Francisco "Barba" Gutiérrez (Polo Social), aluden fundamentalmente a que "a mayor nivel de inversión pública en servicios de infraestructura urbana y social, se corresponde un mayor valor económico de la propiedad, tanto como un mayor grado de desarrollo de sus habitantes"."Y recíprocamente, un mayor valor económico de las propiedades, fruto del desarrollo de la infraestructura, supone un grado superior de servicios contraprestados a los habitantes", se señaló en la iniciativa.

DETALLES DEL PROYECTO
El proyecto establece cuatro zonas, de acuerdo a los servicios existentes en ellas. Cada zona pagará una tasa que va desde los 35 pesos mensuales, escalonándose en 29 pesos, 18 pesos, hasta llegar a la zona de menor nivel de servicios, que abonaría 13 pesos por mes.
Los comercios deberán tributar según el valor fiscal de la propiedad, pero se fija un mínimo de 70 pesos para las zonas con mayor cantidad de servicios, escalonándose en los 55 pesos, 30 pesos y 16,25 pesos el valor mensual de la tasa por Seguridad e Higiene en las zonas con menos servicios.Otro de los cambios corresponde a los terrenos baldíos.
En tal sentido, las tasas que a pagar en las zonas de mayores servicios aumentarán en un 100%, indicándose que de todos modos el incremento más importante mayor se reflejará en los montos que pagarán los inmuebles dedicados a la industria y el comercio, que sufrirán una suba del 142%.

No hay comentarios: