sábado, 27 de septiembre de 2008

Emergencia sanitaria en la ribera quilmeña


El derrame de hidrocarburos por parte de la empresa Repsol YPF en la zona de la ribera quilmeña ha originado graves consecuencias para la salud de los habitantes del barrio. Desde el municipio declararán la emergencia sanitaria en la zona e iniciarán acciones penales contra la firma.
Desde hace dos semanas, dos grandes maquinarias de la empresa petrolera se encuentran realizando algunas tareas de saneamiento de suelos en el sector, lo que originó la queja de algunos habitantes del lugar, que si bien vienen solicitando la recuperación de la tierra, aseguraron que los ruidos que originan los equipos "son insoportables" lo que los llevó a realizar una protesta en la Autopista Buenos Aires-La Plata.

"Pérdida muy grande"
El reclamo provocó que personal de la Dirección de Policía Ecológica, junto a funcionarios municipales, recorrieran la zona y corroboraran las consecuencias que ha provocado convivir con una mancha de petróleo que contamina los suelos. Al respecto, el secretario de Medio Ambiente de la Municipalidad de Quilmes, Claudio Olivares, afirmó: "La pérdida que hay en la zona es muy grande. Los vecinos han denunciado los ruidos impresionantes que hacen las dos maquinarias de la empresa que hacen la extracción de combustible".
Agregó que "Repsol está haciendo los trabajos en dos manzanas, sobre la calle España, frente a lo que fue el famoso hotel. Extraen los hidrocarburos, los arrojan a dos grandes tambores de varios litros y después cada diez días viene un camión y se lleva todo lo extraído".
Seguidamente Olivares aseguró que "nuevamente vamos a declarar la zona en emergencia ecológico sanitaria y por primera vez el municipio iniciará acciones judiciales contra la empresa. Queremos que la zona se recupere para siempre. En la zona que fue saneada comenzó a crecer el pasto, crecen los jardines, pero hay una gran cantidad de manzanas afectadas".

"Estuvimos en el lugar y hemos comprobado como mucha gente tiene serios problemas de salud por vivir ahí. Hace cuatro años el municipio declaró a la zona de emergencia ambiental pero sólo lo hizo por un año. Nosotros estamos retomando la solicitud, pero vamos a ampliar las facultades y vamos a seguir insistiendo en la recuperación del suelo. Además vamos a litigar judicialmente. Lamentablemente, hay algunas familias que se han instalado, se están formando algunos asentamientos, y tememos que tengan afecciones por estar viviendo ahí", puntualizó el funcionario.

No hay comentarios: